martes, 7 de noviembre de 2023

Evaluación Formativa



En el grupo de 4° B de la escuela primaria Eyupol al inicio de la primer jornada de practicas se aplicó un diagnóstico a los alumnos con el objetivo de conocer su nivel de conocimiento con relación al tema de fracciones que corresponde al campo formativo de saberes y pensamiento científico. Los resultados de esta evaluación no correspondían al nivel que se esperaba encontrar para el grado en el que están los alumnos, puesto que este tema fue abordado en 3°, muy pocos alumnos conocían o recordaban las fracciones por lo que la colorimetría arrojó los siguientes resultados en esta primera etapa de evaluación:




A simple vista se puede inferir que los alumnos no lograron cumplir con los indicadores los cuales se enlistan a continuación:  
-Comprender el concepto de fracciones como parte de un todo.
-Reconocer fracciones impropias.
-Reconocer fracciones mixtas.
-Comprender cómo sumar y restar fracciones con el mismo denominador.
-Comprender cómo sumar y restar fracciones con distinto denominador.
-Realizar sumas y restas de fracciones con el mismo denominador.
-Realizar sumas y restas de fracciones con diferente denominador.
-Aplicar conceptos de fracciones en la resolución de problemas prácticos.
-Mostrar interés y disposición por aprender.
-Tener una actitud colaborativa en actividades grupales relacionadas con fracciones.
-Demostrar una actitud positiva hacia la resolución de problemas que implican fracciones y está dispuesto a aceptar desafíos.

Sin embargo los resultados se muestran motivantes puesto que los indicadores de actitud sobresalen en un color favorable. Aun así la grafica de resultados se muestra de la siguiente manera:



Después de la intervención de 2 semanas en donde se siguió una evaluación formativa los resultados han revelado un panorama alentador en general. La mayoría de los alumnos demostraron un desempeño satisfactorio al cumplir con éxito todos los indicadores de evaluación. Esta tendencia positiva es un reflejo del compromiso y la dedicación mostrados por la mayoría de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

No obstante, los datos también muestran una diversidad de situaciones entre los alumnos. Se identificó un grupo que aún se encuentra en fase de desarrollo en varios indicadores, lo que sugiere áreas específicas que requieren mayor atención y apoyo para su progreso académico.

Resulta interesante destacar que existe un segmento de alumnos que ha logrado alcanzar todos los indicadores establecidos, lo que refleja un nivel notable de dominio y comprensión en su aprendizaje. Esto evidencia la capacidad de algunos estudiantes para integrar y aplicar los conocimientos de manera exitosa. Por otro lado, es relevante mencionar que un solo alumno presenta dificultades significativas al registrar dos indicadores en rojo. Es esencial brindar un apoyo personalizado y adecuado a este estudiante para abordar sus desafíos y ayudarlo a alcanzar los estándares requeridos.

En resumen, si bien la mayoría de los alumnos han cumplido satisfactoriamente con los indicadores de evaluación, los resultados también muestran la necesidad de ofrecer un apoyo diferenciado, tanto para aquellos que están en proceso de desarrollo como para aquellos que presentan dificultades específicas. Estos hallazgos proveen una guía valiosa para adaptar estrategias pedagógicas que aborden las diversas necesidades de los estudiantes y fomenten su éxito académico en general.

A continuación se muestran los resultados finales obtenidos de esta evaluación:  


Nota: Al hacer una comparativa se puede concluir con facilidad que los alumnos tuvieron un avance significativo entre su diagnóstico y su evaluación final.